Trabajaremos en profundizar en como argumentar de una forma asertiva, y manejar las objeciones frente a personas que desafían nuestro ego, y por ende; entregamos nuestro poder personal. Por ejemplo, como seria argumentar en conversaciones con adolescentes,
¿Qué es la argumentación?
– La argumentación es una exposición de información cuya finalidad es demostrar, mediante razonamientos lógicos, la validez de un punto de vista, una opinión o una perspectiva, y al mismo tiempo persuadir a los interlocutores o llamarlos a la acción. Fuente: RAE
– Los argumentos no son lo mismo que las opiniones. Las opiniones nacen de una apreciación personal sobre la materia en debate, mientras que los argumentos se sustentan siempre en un modelo lógico de razonamiento, es decir, tienen un sustento y poseen capacidad persuasiva. Veremos con detalle algunos recursos que pueden utilizarce así como los componentes del proceso de argumentación y algunos ejemplos.

Esta biblioteca es para todo líder Mindful Exponencial, aquel que busca marcar la diferencia e impactar de manera positiva su vida y al mundo que le rodea. Un líder que demuestra una pasión sin límite por la vida y un compromiso inquebrantable con el logro de sus metas, con alto impacto global. Un despertar de consciencia, un proceso de transformación.
El poder de la argumentación asertiva
Entrevista al Dr. Jorge Dotto
DR. JORGE DOTTO, médico, especialista en patología molecular y genética
– Cofundador del Centro de Genética Jorge Dotto, empresa pionera en Argentina y la región en medicina de precisión,
nutrición, intolerancias/alergias alimentarias y alto rendimiento deportivo.
-Egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizó el Internado Anual Rotatorio allí y en las universidades de
Harvard, Mayo Clinic Rochester (Estados Unidos) y Florencia (Italia).
– Fue jefe de residentes en la Yale University School of Medicine, donde realizó su especialización en anatomía
patológica, y patología ginecológica y mamaria.
– Es especialista en patología molecular y genética de la Harvard
Medical School.
Consciencia y Cimentación
La intención para la clase es como utilizar la elevación de consciencia que hemos trabajado, para identificar y utilizar mi experiencia del pasado, así como mi “presencia” en mi observación consciente, para que pueda dar mi proximo paso.¿Cuál es mi próximo paso? ¿Cómo lo voy a iniciar? Así como el mundo actual es VUCA (en inglés) o VICA (en español), esto se refleja creando una experiencia interna, producto del entorno y experimentamos la volatilidad, lo incierto, lo completo y lo ambiguo. Y mi insistencia en fortalecer las habilidades “fluidas” es para aprender a gestionar la experiencia interna del VICA.
Aldous Huxley, filósofo y escritor británico afirmó que la consciencia sólo es posible a través del cambio y el cambio sólo es posible a través del movimiento. Validar nuestras sombras y ponerles luz, es parte de ese movimiento. Pero ¿cómo reconocer cuando estamos en nuestro lado luminoso o en nuestra sombra?
Entrevista a David Pastor (Vico)
David Pastor Vico, filósofo y divulgador, experto en ética de la comunicación.
– Divulgador del pensamiento crítico y de la necesidad del cambio de paradigma hacia una ética basada en la confianza interpersonal y la responsabilidad.
– Nació en Bélgica en 1976. Estudió Filosofía en la Universidad de Sevilla y se especializó en ética de la comunicación.
– Su libro “Filosofía para desconfiados” (Planeta México, 2019) se ha situado por méritos propios como un referente de la divulgación de la filosofía y el pensamiento crítico para jóvenes, enlazando una reimpresión tras otra.
– En noviembre de 2021 salió al mercado su nuevo libro “Ética para desconfiados”, un texto sobre ética y valores especialmente escrito para el público adolescente de educación Media Superior que suma ya dos reimpresiones y está siendo adoptado por muchas instituciones educativas de bachillerato como lectura obligatoria en México.
Empatía – La cualidad de los líderes bambú
Mis líderes, este mes de octubre centramos la clase en Empatía y su importancia para nuestras relaciones humanas. Es un tema importante, por que es la base de un proceso de comunicación y escucha en relaciones con valor afectivo en nuestra vida. Es fácil reconocer a las personas que pueden centrarse en los otros de forma eficaz con empatía. Son los líderes que encuentran puntos en común con los demás, sus sugerencias tienen más peso, son respetados y en el campo laboral son con los que todos quieren trabajar. Son líderes naturales. Por eso escogimos este tema para la clase. Aprenderemos como construir una empatía sana con nuestra tribu. Los espero el 25 de octubre. Bendiciones.
Entrevista a Jorge Bucay
Jorge Bucay: graduado como médico en 1973 especializado en enfermedades mentales en la Univ. de Buenos Aires, formándose luego como psicoterapeuta Gestalt, con destacada presencia en numerosos medios de comunicación como colaborador y conductor de su propio programa televisivo.
En el 2016 como asesor del gobierno de Durango en México diseño, puso en marcha y dirigió el programa “Desarrollo humano para todos” focalizando su trabajo en el surgimiento de líderes sociales juveniles y focalizándose en la recuperación de los jóvenes de la droga”
Sus obras se han convertido en best seller, traducidas en más de 40 idiomas y publicadas en 30 países. Algunas de las más relevantes son Cartas para Claudia, Déjame que te cuente, Cuentos para pensar, Amarse con los ojos abiertos y la novela El candidato, premiada en Torrevieja en el 2006. Bucay, asimismo, ha escrito una serie de libros que él denomina “Hojas de ruta”: como El camino de la autodependencia y otros, convertidos en verdadera guía del desarrollo personal.
Alineando a mi tribu: gestionando la resistencia y la pasividad
El conflicto es un asunto de personas, que involucra algún tipo de desacuerdo entre individuos, familia o equipos. Todos tenemos diferentes necesidades y deseos, aspiraciones y motivaciones, objetivos y ambiciones. Hay cierta inevitabilidad de que el conflicto ocurrirá a veces, mientras luchamos contra nuestras respectivas agendas. Las causas del conflicto a menudo se asocian con habilidades interpersonales insuficientes (gestión o comunicación), entornos de trabajo deficientes (capacitación, conjuntos de habilidades u oportunidades laborales inadecuados) o pueden deberse al acoso o la intimidación. La personalidad tiene un impacto enorme en el funcionamiento de una tribu. Las personalidades con resistencia, hostilidad o pasividad, influyen de manera negativa en los grupos naturales al cual pertenecemos.
Muchas veces hay que crear un alineamiento en la tribu, ya sea familia o organización o tu propio negocio. Somos seres humanos y muchos no disponemos de las habilidades de liderazgo, inteligencia emocional y espiritualidad para gestionarlo de forma asertiva.
En este masterclass tendrás la oportunidad de aprender claves y técnicas para poder integrar a los “conflictivos” en la tribu.
Entrevista a Carlos Rosales
Lo primero que motivó a Carlos Rosales y a Amancio Ojeda Saavedra a llevar a cabo este proyecto, es que ambos se desempeñan como conferencistas y facilitadores y más que gustarles enseñar, aman aprender. Está inspirado en una necesidad muy primitiva del ser humano: la trascendencia. También es una forma de agradecer. Dar gracias por la suerte que tanto Carlos como Amancio han tenido de estar en contacto con gente extraordinaria, con socios de aprendizaje, con auditorios repletos de personas que les transmiten amor, cariño y reconocimiento. Esta es una forma de retribuirles su afecto y de agradecerte a ti por acompañarlos en esta aventura.
Una razón de relevancia por la que elegimos hacer esta obra a cuatro manos, es
porque somos conscientes de las necesidades rotundas e incuestionables, que
los nuevos tiempos exigen a las empresas grandes, medianas y pequeñas así
como a los emprendimientos caseros, las marcas personales y los que van
emergiendo y sorprendiendo en los mercados; las organizaciones con y sin fines
de lucro, los hogares y la sociedad en general están urgidas de líderes sensibles,
eficaces, coherentes e innovadores.