Proceso de investigación Académica: Cómo prepararte para tu ponencia

Una buena presentación debe contener información valiosa para las personas que la escuchan, la cual puede entregarse en forma de datos importantes, fechas, hechos históricos, opiniones o temas de actualidad.

Al mismo tiempo, puede ser presentada en forma de consejos, anécdotas o instrucciones con pasos a realizar para resolver un problema o desarrollar alguna habilidad o destreza.

Ahora bien, esta información de una manera interesante y amena, para que tu público te preste atención y pueda asimilar fácilmente el contenido. La información por sí misma puede sonar aburrida aun cuando sea valiosa.

Entonces, ¿Por dónde vas a empezar a diseñar una presentación que aporte valor de manera interesante?

PASO 1. Delimita el tema que vas a presentar.

Esto te permitirá mantenerte dentro del tiempo límite que tienes para realizar tu exposición, aportar tu punto de vista de manera concisa y apropiada, poner a las personas en el contexto adecuado y ser específico al momento de entregar tu mensaje.

PASO 2. Conecta tu tema al entorno actual.

Haz un poco de investigación general en tu entorno informativo, blogs, libros, noticias. Busca que es lo que está dominando los medios en referencia a tu tema. Esto te ayudará a poner tu tema en un contexto actual.

Esta información puede ayudarte a que tu presentación contenga la cantidad necesaria de información que despierte la curiosidad y la reflexión entre tu público. Así lograrás una visión general de cómo puedes relacionar tu tema de una manera más práctica y aplicable a tu entorno.

PASO 3. Investiga más a fondo sobre tu tema específico.

Una vez delimitado el tema tendrás que hacerte preguntas más específicas e investigar sus respuestas y resultados en la práctica.

En este paso también serás muy cuidadoso de no perder tu idea principal; asegurándote de conectarla con tu experiencia personal y con la realidad de tu público.

PASO 4. Redacta de manera precisa la idea principal de tu presentación.

Ya recabaste información específica de fuentes confiables, ya depuraste la información eligiendo la más relevante que formará la base para tu presentación; ahora vas a utilizar esta información para escribir tu idea principal.

Por último, la clave es mantener un registro de las fuentes de información que consultas. No solo para que puedas regresar a ellas si necesitas repasar la información. También para que puedas nombrar correctamente los estudios que le dan sustento a tus argumentos, y los hechos con los que demuestras que la información que estás compartiendo es real y verificable.

WEBINAR GRATUITO

Fecha: Miércoles, 17 de febrero del 2021
Hora: 7:00 PM (Miami)